Historia de la mujer en el deporte
La participación de la mujer en el deporte tanto en el pasado como en el presente es menor que la de los hombres, al igual que en otros ámbitos públicos.
El acceso de la mujer al deporte ha sido muy complicado y tardio. También han tenido que superar muchos estereotipos sociales y culturales, y luchar contra ideas como que la mujer es inferior al hombre en las actividades deportivas, tienen menos capacidad física, no muestran interés por el deporte, su cuerpo se masculiniza, no pueden practicar todos los deportes,etc.
En ña antigüedad era imposible que la mujer participara en ningún tipo de deporte e incluso tenía prohibido ir como espectadora. Solo en 1900 se les habrieron las puertas a las mujeres, pero su presencia en el estadio era criticada ya que resultaba antiestético, poco interesante e icorrecta.
En 1900, durante los Juegos Olimpicos de Paris las mujeres pudieron participar exclusivamente en el golf y el tenis y solo seis mujeres eran participantes en estos juegos.
En 1917 Alice Melliat fundó la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF). En 1921, con el apoyo de EEUU, Gran Bretaña, Italia, Checoslobaquia y Francia organizan la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI). FSFI organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en Paris, 1922.
La IAAF quiere acabar con esta organización incluyendo en los Juegos Olímpicos el lanzamiento de discolos 100 metros y 800 metros, el salto de altura y los relevos de 4x100 metros. Allice Melliat descontenta decide realizar en 1930 los Juegos Mundiales Femeninos en Praga. El FSFI se disolvió en 1938, pues las pruebas femeninas se fueron incluyendo en los Juegos Olímpicos.
En definitiva la mujer ha ido logrando su importante papel en los los juegos, brindando excepcionales espectáculos y logrando la admiración y expetación del mundo. Sin embargo, quedan muchas cosas por hacer para que la mujer y el hombre sean iguales en el deporte como formentar la participación de las mujeres en las actividades físico-deportiva, cambiar los modelos de referncia del deporte femenino o facilitare el acceso a la mujer en la intervención y gestión deportiva.