viernes, 26 de febrero de 2016


Elisabeth Grace

  Elizabeth Grace Gorman (30 marzo, 1987 en Syracuse, Nueva York) es una jugadora americana de fútbol para Los Angeles la Tentación en la Liga de Fútbol de Ropa interior. Sus premios de LFL incluyen a la Jugadora Defensiva de 2010 del Año, y siendo llamada una De primeras figuras en 2010 y 2011. Ella era también una Jugadora Defensiva de las candidatas de Año en 2011.

Gorman Hamilton Central asistió al Instituto, donde jugó al baloncesto de la universidad, al fútbol y al béisbol. En 2001, ella fue un miembro del equipo de fútbol de la escuela que ganó regionales y estatales, contribuyendo dos objetivos en las semifinales. Ella entonces asistió al Instituto Stockdale durante los próximos dos años donde jugó al fútbol y terminó la carrera en 2004. Después de la rasgadura de su ligamento anterior cruzado en las semifinales de Valle, ella lo abandonó durante un año de y asistió al Colegio Bakersfield donde ella recibió su grado de asociados en el arte.

Ella ganó una beca de fútbol en la Universidad Judson donde ella jugó dos estaciones de fútbol. En 2007, ella se marchó para tener la cirugía de rodilla, que de la que se recupera en Lakeland, Florida. Ella terminó su grado en relaciones públicas y publicidad jugando su año pasado de elegibilidad en el fútbol en el Colegio del Sur de Florida en la Conferencia de Estado de Luz del sol, tuvo el honor como NCAA el jugador de la semana durante la 2008-2009 estación y ayudó a su equipo a alcanzar la segunda ronda del torneo NCAA.

Gorman entró en el LFL por firmando como un agente libre con la Brisa de Tampa tarde en la pretemporada de la estación del discurso inaugural de la Liga de Fútbol de Ropa interior en 2009-2010 y ha jugado para la Brisa para cada una de las dos primeras estaciones. Ella fue llamada la jugadora LFL Defensiva del Año y al equipo Todo-de ficción en 2010, ayudando al Este a la victoria en el Juego Todo-de ficción jugado en Monterey, México y ganada por el Este. En 2011, el equipo no alcanzó el juego de Campeonato, pero ella otra vez fue nombrada la Jugadora LFL Defensiva del Año y fue llamada a su segundo equipo Todo-de ficción. En 2013, ella firmó con Los Angeles la Tentación, pero omitió la mayor parte de la estación debido a un herida. Como un modelo de salud, ella apareció en una extensión de tres páginas en la revista de Carrera De mujer. Ella ha luchado a partir de 2011 hasta 2012 para Grapplinggirls.

 

Elmira Dassaeva

                                              Elmira Dassaeva Gaas nació el 4
de abril de 1986 en Moscú (Rusia). Es una gimnasta aeróbica y exgimnasta rítmica española.

Aficanda en Zaragoza desde principios de la década de 1990, comenzó practicando gimnasia rítmica en el Club Deportivo Zaragozano de Gimnasia. Elmira participó en el año 2001 en conjunto y en individual, logrando la medalla de oro en aro y la de plata en cuerda. En el año 2002 participó en conjunto. Ha logrado un buen número de medallas en campeonatos de España tanto en individual como en conjuntos en las categorías alevín, infantil, júnior y primera. Tras retirarse de la gimnasia rítmica, pasó a la gimnasia aeróbica.

Como gimnasta aeróbica ha cosechado numerosos éxitos a nivel nacional e internacional, siempre vinculada al Club Gimnástico Aragón. En 2004, alcanzó el subcampeonato del mundo por equipos y fue de campeona de España individual. Un año después fue campeona del mundo individual en aeróbic, renovó su reinado en el Campeonato de España y le añadió la modalidad de tríos.

En 2006 fue subcampeona del mundo de la Federación Internacional de Aeróbic, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo y de oro en el de España. En 2007, pasó a encabezar el ránking mundial de aeróbic, logró varias medallas de oro en la Series Mundiales y se alzó con la Copa del Mundo de Gimnasia Aeróbica celebrado en el Pabellón Siglo XXI en Zaragoza. Además, ha tenido destacadas actuaciones en el Campeonato de Europa. En 2005, fue premiada como la mejor deportista aragonesa del año en la gala organizada por el Gobierno de Aragón.

 

 

 

Violeta Giménez

Violeta Giménez Niñoles (Alicante, 1978)
Violeta Giménez.PNGes una exgimnasta rítmica española que compitió en la selección nacional de gimnasia rítmica de España.

Se inició en la gimnasia rítmica en el Club Atlético Montemar de Alicante. En 1992 fue bronce en el Campeonato de España de Conjuntos en categoría júnior con el ejercicio de 6 aros. En 1993 fue quinta en categoría juvenil individual en el Campeonato de España Individual de Valencia, y ese mismo año logró la plata en el Campeonato de España de Conjuntos en la primera categoría.

En 1994 fue escogida por la seleccionadora Emilia Boneva para entrar en la selección nacional de gimnasia rítmica de España en la modalidad de conjuntos, en la que permaneció todo el año.

En octubre de 1994, aunque como gimnasta suplente en los dos ejercicios, participó por primera vez en una competición internacional, al disputar el Campeonato del Mundo de París, logrando la medalla de plata en el concurso general y dos medallas de bronce en la competición de 6 cuerdas y 4 aros y 4 mazas de dicho evento. En las dos finales por aparatos, disputadas el último día, el combinado español consiguió sendos terceros puestos. 

Se retiró a finales de 1994. Posteriormente, comenzó a practicar gimnasia acrobática, disciplina de la que fue campeona de España. Estudió la licenciatura de Educación Física en Valencia. Posteriormente creó junto a varias personas la asociación de tiempo libre «Vivevaleke» donde empezó a realizar espectáculos, pasacalles y talleres. En 2006 fue la fundadora del Club de Gimnasia Acrobática Dinamic de Mislata, aunque desde septiembre de 2010 tienen su sede en Manises (Valencia). Desde su fundación, es directora del club, siendo además coordinadora del equipo de entrenadores de competición. El club ha obtenido buenos resultados y numerosos triunfos en campeonatos nacionales, llegando a participar en competiciones europeas. En enero de 2012, Dinamic ganó la decimocuarta edición del programa Tú sí que vales de Telecinco con un espectáculo acrobático grupal en el que participó ella misma.

Sonia Abejón

Sonia Abejón Esteban (Madrid, 1985) es una exgimnasta rítmica española 
que compitió en la modalidad de conjuntos, siendo olímpica en Atenas 2004, donde logró la 7ª plaza y el diploma olímpico. Posee además varias medallas en competiciones internacionales.

Se inició en la gimnasia rítmica con 5 años. Con 13 años pasó al C.G.R.D. San Fernandoa. Fue medalla de plata en cuerda y bronce en manos libres y por clubes en el Campeonato de España de Clubes y Autonomías de 1997 en Barcelona, y bronce en cinta en categoría júnior en el Campeonato de España de Clubes y Autonomías de 1999 en Zaragoza.

En enero de 2001 fue reclamada para formar parte de la selección nacional de gimnasia rítmica de España en la modalidad de conjuntos. Entrenó desde entonces en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. En el Trofeo S.M. Margarita de Bulgaria, el conjunto obtuvo 3 medallas de plata, tanto en el concurso general como en las finales de 10 mazas y de 3 cuerdas y 2 pelotas. Posteriormente, Sonia participaría en su primera competición oficial, el Campeonato de Europa de Ginebra. En ella, el conjunto obtuvo el 7º puesto en el concurso general y en 10 mazas, y el 8º en 3 cuerdas y 2 pelotas. En julio de 2002 disputó el Campeonato del Mundo de Nueva Orleans, donde el conjunto acabó 9º en el concurso general y 7º en la final de 5 cintas.

Para febrero de 2003, el conjunto conquistó los 3 oros disputados en el Torneo Internacional de Madeira. En el Trofeo Sant Petersburg Pearls logró 3 bronces. Posteriormente, en el Triangular Internacional de Torrevieja obtiene la plata en el concurso general. En abril de 2003 el conjunto español compitió en el Campeonato de Europa de Riesa, en el que logró el 6º puesto en el concurso general, el 7º en 3 aros y 2 pelotas y el 8º en 5 cintas. En septiembre disputó el Campeonato del Mundo de Budapest, logrando nuevamente el 6º puesto en el concurso general, y obteniendo así el pase a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También lograron el 7º puesto en 3 aros y 2 pelotas, y el 6º en 5 cintas.

En febrero de 2004, en el Torneo Internacional de Madeira, el conjunto obtuvo 3 medallas de plata. En el Preolímpico de Atenas, celebrado en marzo, logró la 6ª plaza en el concurso general. En abril de 2004, el conjunto disputó el Volga Magical International Tournament de Nizhni Nóvgorod, una prueba de la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica, donde logró el 4º puesto en el concurso general, el 5º en 3 aros y 2 pelotas y el 4º en 5 cintas. En mayo, en la prueba de la Copa del Mundo disputada en Duisburgo, obtuvo el 4º puesto tanto en el concurso general como en las finales por aparatos, así como en el concurso general de la prueba celebrada en Varna en julio. En agosto tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Atenas, la única participación olímpica de Sonia. El conjunto español obtuvo el pase a la final tras lograr la 8ª plaza en la calificación. Finalmente, el 28 de agosto consiguió la 7ª posición en la final, por lo que obtuvo el diploma olímpico.

Tras los Juegos Olímpicos de Atenas, Sonia se retiró de la gimnasia. Desde 2006 a 2008 volvió a competir de forma puntual como integrante del conjunto del Club Distrito III de Alcalá de Henares. En el Campeonato de España de Conjuntos de 2006 en Vecindario, logró el bronce en categoría juvenil, obteniendo el club de esta forma la primera categoría. Al año siguiente, en el Campeonato de España de Conjuntos de 2007 en Granada, logró la 8ª plaza en primera categoría, y en el Campeonato de España de Conjuntos de 2008 en Zaragoza consiguió el bronce también en primera categoría.

Tras dejar la selección nacional ha trabajado como vigilante de seguridad, azafata, administrativa y entrenadora de gimnasia rítmica. También practicó durante un tiempo gimnasia estética junto a otras exgimnastas. En la actualidad entrena y dirige a nivel técnico el Club Gimnasia Rítmica San Fernando de Henares.

miércoles, 17 de febrero de 2016


Annika Sörenstam

Annika Sörenstam es una ex jugadora de golf sueca. Fue número 1 mundial en la década de los 1990 hasta finales de la década de 2000. Sörenstam ganó 93 torneos de golf a lo largo de su carrera. De ellos, 72 fueron en el LPGA Tour estadounidense.

La sueca ganó diez torneos mayores: el Abierto de los Estados Unidos Femenino de 1995, 1996 y 2006, el Campeonato de la LPGA de 2003, 2004, 2005, el Campeonato Kraft Nabisco de 2001, 2002 y 2005, y el Abierto Británico de 2003. Además, consiguió seis segundos puestos, 23 top 5 y 31 top 10 en torneos mayores.

Otras victorias destacadas de Sörenstam fueron en el Masters Evian de 2000 y 2002, el Masters de Australia de 1995, 2002 y 2004, el Abierto de Australia de 1994, la Copa Mundial de Golf de 2006, el Abierto de Escandinavia de 1997, 1998, 2002, 2004, 2005 y 2006, y el Mizuno Classic de 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.

Por otra parte, la golfista jugó la Copa Solheim entre 1994 y 2007 con la selección europea. La sueca fue también capitana de la selección internacional de la Copa Lexus entre 2005 y 2008.

Sörenstam ingresó en el Salón de la Fama del Golf Mundial en 2003 y recibió el Premio Laureus a la mejor deportista en 2004. En 2015 se convirtió en una de las primeras mujeres socias de The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews.

Aunque el primer deporte que practicó fue el tenis, en su adolescencia comenzó a decantarse por el golf. En 1988, la campeona de golf sueca Pia Nilsson se convierte en su entrenadora, en 1991 se traslada a la escuela de golf de la Universidad de Arizona y debuta en el circuito profesional en 1992.

En 1994 disputó su primera temporada completa en el LPGA Tour, donde acabó en el puesto 39 y fue nombrada Novata del Año. Lideró la lista de ganancias en ocho temporadas desde  la de 1995 a la de 2005, obteniendo el premio a Golfistas del Año en todas ellas.

En 1997 consiguió seis triunfos y cinco segundos puestos en 22 torneos. En 2001 logró ocho victorias y seis segundos puestos. En 2002 venció en once torneos, fue segunda en dos y acabó tercera en otras dos apariciones de 22. En 2003 acumuló seis victorias y cuatro segundos puestos en 17 torneos. En 2004 ganó ocho veces y fue segunda en cuatro oportunidades. En 2005 consiguió diez victorias y dos segundos puestos en 20 torneos. Tras sufrir numerosas lesiones, se retiró en 2008.

En 2003 disputó el Colonial Invitational, la primera aparición de una mujer en un torneo masculino del PGA Tour desde Babe Zaharias en 1945, donde no superó el corte.

Jutta Kleinsmith
Jutta Kleinschmidt nació el 29 de agosto
Resultado de imagen de Jutta Kleinsmithde 1962 en Colonia. Como no tenía dinero para un coche, a los dieciocho años se compró una moto destartalada con la que empezó a correr como turista en el Rally de los Faraones de 1987, y después, a participar en carreras de motocicletas hasta 1992, año en que se proclamó campeona del citado rally en la categoría de motos femenina.

Ese año descubrió el atractivo de los coches de competición, a bordo de un buggy, como copiloto del propio Schlesser, con quien debutó en 1993, con quien tuvo una relación. La relación que se prolongó hasta el Rally París-Dakar de 1998, cuando la pareja rompió, porque Schlesser, que iba por detrás de Jutta, la obligó a detenerse, ya que no podía soportar que ella fuera más rápida.

En 1994 debutó ya como piloto titular en el raid de Tunicia. Con un buggy de la escudería de Schlesser, en 1997, fue la primera mujer que ganó una etapa del París-Dakar. Dicho año, además, acabó quinta en el Dakar-Agadés-Dakar, en el que se convirtió también en la primera mujer que ganaba una etapa. Después, a fines de 1998, fichó por Mitsubishi, equipo con el que logró su primer podio en 1999 y con el que alcanzó la tercera posición del París-Dakar del mismo año. En la Copa del Mundo de Rallies Todoterreno de 2000 fue subcampeona con 233 puntos, por detrás de Schlesser, con 406, quien le arrebató el liderato en los últimos kilómetros. Jutta ganó en el París-Dakar de 2001.


Símbolo femenino

Después de este sonado triunfo, Jutta se convirtió en un símbolo de la igualdad entre sexos en Alemania y en otros países, y algunos medios se apresuraron a endosarle sobrenombres como el de la
Domadora del Desierto y otro más manido, la Dama de Hierro de los Rallies, con los que aseguró que no se sentía nada a gusto, pues simplemente se consideraba un piloto más entre los hombres. Pero esa victoria sobre todo acalló a quienes aseguraban que una mujer jamás podría ganar un rally tan competitivo y difícil.

En marzo de 2001, la vencedora del París-Dakar confirmó su posición en el mundo de los rallies al ganar las cinco etapas del segundo tramo del Mundial de Rallies. Ella impidió que Schlesser la adelantara, hasta el punto de hacer que se retirara de la carrera. No había duda de que Jutta se había convertido ya en una obsesión para los hombres

 

Lucy Harris

Lucy Harris se convierte en la primera,
y hasta el momento, única mujer en ser
reclutada por un equipo de la NBA.
El equipo Jazz de Nueva Orleans seleccionó
a la jugadora de la universidad Delta State
en la séptima ronda del reclutamiento de 1977.

Lucy Harris -Stewart es una ex jugadora de baloncesto estadounidense. Harris es considerada como una de las pioneras del baloncesto femenino . Jugó para la Universidad Estatal de Delta y ganó tres años consecutivos el campeonato de la  Asociación de Atletismo Intercolegial para la Mujer Campeonatos Nacionales, y los campeonatos de la Asociación Colegial Nacional, entre 1975 y 1977.

En el plano internacional , representó a la selección nacional de Estados Unidos y ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1976 , el primer torneo de baloncesto femenino en los Juegos Olímpicos. Jugó baloncesto profesional con los Angelinos de Houston de Liga Profesional de Baloncesto de Mujeres y fue la primera y única mujer que ha sido fichada oficialmente en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA ) , la liga de baloncesto profesional de los hombres. 

Por sus logros , Harris ha sido incluido en el Basketball Hall Naismith Memorial de la Fama y Salón de la Fama del Baloncesto de la Mujer.

 

sábado, 6 de febrero de 2016


Laia Sanz

Laia Sanz: 11 títulos mundiales de trial femenino; 10 títulos europeos de trial femenino; 5 títulos en el Trial de las Naciones; 2 victoria en Trofeo Femenino del Rally Dakar.

En 1998 se hizo el primer campeonato de Europa de trial (no oficial), que ganó con tan sólo 12 años ante rivales mucho mayores, siendo la única española del campeonato.

En 2000 ganó el campeonato de España de la categoría cadete masculino. Nuevamente era la única chica y, pese a todos los títulos mundiales que ha conseguido posteriormente, éste ha sido el triunfo que mayor satisfacción  le ha reportado.

También en 2000 se inició oficialmente el campeonato del mundo y el campeonato europeo femenino, en los que acabó primera y segunda, respectivamente. En 2001 se repitió el resultado, pero en entre 2002 y 2006 consiguió el doblete, siempre sin dejar de participar en competiciones masculinas, en las que conseguió resultados destacados, incluyendo un cuarto, un quinto y un sexto puesto en el mundial júnior masculino.

A los 24 años ya contaba con 10 mundiales, 9 europeos y 4 victorias por equipos en el Trial de las Naciones. Con esa edad debutó en el mundial de enduro de féminas, donde sin casi tener experiencia acabó tercera. Fue uno de los pasos previos para preparar el Rally Dakar, su gran sueño de infancia que en 2011 convirtió en realidad no sólo participando, sino además ganando el Trofeo Femenino y acabando en la 39ª posición absoluta.

 

Charlotte Cooper

Nació en Londres, Inglaterra, el 22 de septiembre de 1870. Empezó a jugar al tenis en el Club de su localidad natal y con 23 años gana su primer torneo. Debuta en 1893 en Wimbledon. En este año alcanza las semifinales del torneo londinense, y en 1895 logra su primer título.

 
Charlotte Cooper, a principios de siglo (WIKIPEDIA).
Revalidó su corona al año siguiente y se convirtió de pleno derecho en una de las mejores jugadoras de su época, y todo a pesar de una grave discapacidad: a los 26 años se quedó sorda. En cuanto al tenis, se caracterizaba por su agresivo estilo de juego y, curiosamente, era una de las pocas mujeres que sacaba por encima de su cabeza (como se hace ahora). Cooper volvió a ganar en las ediciones de 1898 y 1901.

Pero su fama mundial había llegado antes, en 1900. Se celebraban los Juegos Olímpicos de París y por primera vez las mujeres podían participar. En el torneo de tenis sólo tomaron parte de la competición seis jugadoras. Cooper derrotó a la francesa Fourrier en cuartos, a la estadounidense Jones en semifinales y a la francesa Prévost en la final, convirtiéndose en la primera mujer campeona olímpica de la historia. Cooper también logró el oro en dobles mixtos, haciendo pareja con Reginald Doherty.

A pesar de ser madre siguió jugando a primer nivel, y en 1908 logró su quinta victoria en Wimbledon.

Charlotte Cooper siguió jugando al tenis hasta bien entrados los 50.

Charlotte Cooper falleció el 10 de octubre de 1966, con 96 años de edad, en Helensburgh, Escocia.